martes, 26 de marzo de 2013

¡¡CONGA NO VA, TOROMOCHO TAMPOCO!!


Están avisados, el pueblo de Lima no permitirá la contaminación/desaparición del río Rímac.

Pueblo limeño protesta ante las oficinas de Chinalco en San Isidro el 21 de marzo rechazando el criminal proyecto minero Toromocho

Plantón ante las oficinas de Chinalco, promotora del proyecto minero Toromocho

Exitosa marcha y plantón ante las oficinas de la empresa China Chinalco el miércoles 21 de marzo, que implementa el proyecto minero Toromocho en las alturas de Ticlio, poniendo en peligro la vida y salud del pueblo limeño al amenazar la integridad del río Rímac.

¡¡CONGA NO VA, TOROMOCHO TAMPOCO!!
¡¡ABAJO EL SAQUEO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES POR PARTE DE LAS TRANSNACIONALES MINERAS!!
¡¡AGUA SI, MINA NO!!
¡¡EL AGUA QUE TU TOMAS ES EL AGUA QUE DEFENDEMOS!!


Plantón ante las oficinas de Chinalco en San Isidro

¡SALVEMOS LIMA!



Lima en peligro inminente

La cuenca del río Rímac, el principal abastecedor de agua para consumo humano de Lima y Callao y sus principales afluentes (Quebrada El Carmen, ríos Chinchán, Blnaco, Aruri, Santa Eulalia, y Huaycoloro), están contaminados por las actividades mineras en sus nacientes.
Estamos en grave peligro

Exitosa marcha del pueblo limeño contra el proyecto minero Toromocho el miércoles 21 de marzo


En la cuenca lata del río Rímac, en las alturas del nevado Ticlio la actividad minera es intensa (Volcan Cía. Minera SAA con dos tajos abiertos, Cía. Minera Argentum SA., Sociedad Minera Austria Duvaz SA. c/u con un tajo abierto). Hoy se suma la transnacional china Minera Chinalco Perú S.A. con la ejecución del mega-proyecto minero Toromocho, que desde Morococha avanzará con un inmenso tajo abierto de 3,000 hectáreas hasta Chicla - Ticlio, destruyendo todo a sus paso, removiendo 500 mil toneladas métricas de polimetálico en tres turnos diarios que se ha iniciado con el desalojo de los pobladores de su lugar de origen.

Mega-proyecto minero Toromocho contaminará el Rímac
El proyecto Toromocho destruirá la laguna Ticticocha, donde nace el río Rímac y por lo tanto provocará el desabastecimiento del liquido elemento en la provincia y distrito de Lima metropolitana, así como la región Callao. SEDAPAL en proceso de privatización no podrá administrar más que agua contaminada vertida por las industrias textiles entre otras en la parte baja de la cuenca.

¿Podemos esperar pacientemente que eso suceda?
El problema principal es la minería contaminante de las grandes transnacionales capitalistas que no tienen la fiscalización adecuada que preserve el ecosistema y el medio ambiente causando daños irreversibles especialmente en el agro que busca con el multicultivo solución al abandono que sufre. El capitalismo salvaje ha desencadenado el cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero, poniendo en peligro a toda la humanidad.

¿Que proponemos?
1. Defensa del agua y cuencas de Lima
2. Defensa de los servicios y empresas públicas
3. Defensa de la salud y educación gratuita para todos
4. Aumento de sueldos y condiciones de trabajo justos
5. Planteamos la necesidad imperativa de una NUEVA CONSTITUCIÓN

¡Conga No Va Toromocho Tampoco!
¡Por la Intangibilidad de los Valles del Chillón, Rímac, y Lurín!
¡Solidaridad Activa con las Luchas de los Pueblos de Cajamarca y Lambayeque (Cañaris)!

III Plenaria de los Pueblos de Lima y Callao
Sábado 6 de Abril, Jr. Caylloma 824 ex-cooperativa Santa Elisa, local de los Fonavistas, a media cuadra de la Colmena. Lima cercado.

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS DE LA REGIÓN LIMA Y CALLAO
limapueblo.blogspot.com
Facebook: Asamblea de los Pueblos de Lima
limapueblo@gmail.com